

Video trailer
Director
Director
Reparto
Sanjuro Kuwabatake / The Samurai
Unosuke
Nui
Orin
Inokichi
Tokuemon
Seibê - brothel operator
Yoichiro
Gonji
Tazaemon
Sinopsis
En el siglo XIX, en un Japón todavía feudal, un samurái llega a un poblado, donde dos bandas de mercenarios luchan entre sí por el control del territorio. Muy pronto el recién llegado da muestras de ser un guerrero invencible, por lo que los jefes de las dos bandas intentan contratar sus servicios.





Título original用心棒
Calificación de TMDb8.1 423 votos
Iniciar sesión to post links
(10) comments
Escribir un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Excelsa película. Kurosawa es el mejor director de cine de todos los tiempos. En Hollywood hay infinidad de buenos actores, pero ninguno iguala a Toshiro Mifune. No es una opinión, es un dato.
Soberbia. La fuerza visual de Kurosava en una libre adaptación de la novela negra de Hammett.
Tarantino aprende.
La película es impresionante. No le puedo poner ninguna pega. Obra maestra
Akira Kurosawa había realizado filmes más ambiciosos cuando encaró el proyecto de Yojimbo, que es más pequeño y un formidable ejercicio de estilo. El tema puede ser menos profundo que el de Rashomon, la composición dramática menos compleja que la de Siete Samurais, las emociones menos íntimas que las presentes en Vivir, pero su aprovechamiento de la estructura del western norteamericano maravilla.
Antes que Sergio Leone (e influyendo directamente en los spaghetti westerns de Sergio Leone) Kurosawa arma una mitología del aventurero sin nombre ni demasiada expresión verbal, pura destreza bélica, que enfrenta al orden social corrupto y hace estallar sus contradicciones. La puesta en escena es la de un ballet, donde los personajes y el decorado crean ritmos visuales discontinuos (de pronto el estatismo hace desear un estallido, para que luego la acción vertiginosa invite a rever de nuevo lo sucedido, para captar la belleza y exactitud de su ejecución
Tal como sucedió en otras ocasiones, Kurosawa es un observador atento del arte de Occidente, lo mismo da el gran arte como las formas populares. Le fascinaba la gran literatura rusa del siglo XIX, el teatro de Shakespeare y en este caso Cosecha Roja, la novela policial de Dashiel Hammet. Nadie como Kurosawa para otorgar resonancia japonesa a referencias tan alejadas de lo que se considera propio de Oriente. En eso, se parece a Ozu (su polo opuesto en la cinematografía japonesa): adoptan un modelo internacional y lo vuelven capaz de referir lo propio de su cultura.
Muchisimas gracias por tu comentario.
BUENO BUENO BUENOOOOOOOO CON EL SOPLAPOLLAS DE LOS COJOOMES AJJJJAJA
¨BRANDON CHARLON¨ no te metas con Kurosawa que averiguo donde vives y te apuñalo poligrillo. 🙂 🙂
muy buena critica.
SUPER!! SUPER!!