

M, el vampiro de Düsseldorf
El vampiro de DüsseldorfMay. 11, 1931 Alemania117 Min.NOT RATED
Video trailer
Director
Director
Reparto
Hans Beckert
Frau Beckmann
Elsie Beckmann
Inspector Karl Lohmann
Inspector Groeber
Schränker
Franz
Falschspieler
Taschendieb
Bauernfänger
Sinopsis
Berlin, la década del 30. Un asesino serial acosa la ciudad y su blanco son las niñas. El psicópata ha dado muerte a 8 y la paranoia urbana cunde, sumiendo a la ciudad en la desesperación.La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos.










Título originalM
Calificación de IMDb8.4 104,893 votos
Calificación de TMDb7.9 365 votos
(15) comments
Escribir un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
el maestro FRITZ LANG persiste la interpelación política sobre la justicia y la libertad, el tiempo cronológico en este film histórico, y su estética siguen frescas, gracias zoowoman !
obra maestra
Muchísimas gracias!!!!
La vi como 5 veces y el juicio social final me sigue poniendo la piel de gallina
Excelente!
Gracias por compartir estas joyas cinematográficas.
Os deseo a todos Salud y Paz para este año que viene.
La maestría reside en mostrar sin mostrar.
Las palabras pasan muy rápido, no se puede ni leer
-¿Quien es el culpable?. Tu monstruo asesino que cercenas la libertad, y al mismo tiempo la crea, tu.
-¿Pero a quien le hablas?.
– Al juicio, claro.
Qué paradójica resulta ser la libertad
En nombre del pueblo…esto no devolverá la vida a nuestros hijos..justo por eso vigilaremos aun mas a los niños
increible!.. me encanta como cogen a la rata!
está loco qué bueno el Fritz Lang
Es increíble esta película, Delia ya habló sobre como trasciende el tiempo, las temáticas y contradicciones que toca aún persisten y no se han resuelto en el seno de la sociedad. Más allá de eso, son destacables las actuaciones, el guion, los tiempos y pausas, el laburito lindo de fotografía (ni sé sí existía ese laburo, en el cine de los 30 de Alemania). Me cuesta decir que tiene fallos, más teniendo en cuenta los años que tiene y su contexto. Unos genios, no solo el mítico Fritz Lang, sí no que hasta los actores que usan múltiples matices (tampoco sé sí había dirección de actores en esa época jajaja). No sé hace cuanto que venían perfeccionando el cine sonoro, pero de Metropolis a acá, el cambio es abrumador y la película resulta aún moderna por ello. Insisto con la actuación, estamos en 2018 y hay actores del palo del teatro que no saben como no sobreactuar en el cine; esta gente estaba en 1931 y sí sabían que y como tenían que hacer su papel de forma creíble.
mucho texto
Interesante film donde se muestra la sociedad alemana . Trasciende el tiempo ya que muestra la paradoja de una sociedad que al querer hacer justicia por mano propia cae en los más bajos recursos . El director siempre hace una ácida crítica a la sociedad alemana, pero esto puede ser visto en cualquier parte del mundo.