

Video trailer
Sinopsis
El 24 de abril de 1976 cuatro hombres escaparon de la Cárcel Preventiva de Ciudad de México, mejor conocida por sus dos nombres alternativos: Lecumberri, el nombre que una de las calles vecinas de la prisión había tomado de un noble español, y el palacio negro, imagen de connotaciones diversas, ninguna de ellas agradable. La fuga sirvió de motivo para el cierre de un lugar que fue testigo de buena parte de la historia mexicana del siglo XX: allí fue asesinado Francisco I. Madero por orden de Victoriano Huerta; allí fueron encerrados los hombres de Carranza, de Villa y de Zapata; allí pasaron sus días ladrones, asesinos y militantes de izquierda. Ripstein se enfrenta a este espacio de manera distante, como muestra, por ejemplo, el minucioso registro de la burocracia carcelaria, pero sin renunciar por ello a la empatía, como se observa en la escena de la reconstrucción del castigo del chocho.
(2) comments
Escribir un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Un documento único, interesante y dramático. Ahí queda para la historia.
Al ver por segunda ocasión esta reseña sobre Lecumberri me remonte 43 años de mi vida, esto es debido a que me tocó atender este asunto; soy Perito en Criminalística y en esa fecha me traslade al Lugar de los Hechos «Dormitorio «L» celda 29 en Lecumberri, siguiendo la metodología se fijo el sitio del suceso y se pudo observar la horadación sobre el piso de cemento y un espacio aproximado de 90 cm entre el piso y el subsuelo de tierra, en este se encontró una cepa que conducía a un túnel de aproximadamente 100 mts que desembocaba a una casa deshabitada por la que habían salido los profugos…