what going on?
Cuentos de Tokio – Tokyo monogatari – Tokyo Story

Cuentos de Tokio – Tokyo monogatari – Tokyo Story

Nov. 03, 1953 JapónNOT RATED
Tu voto: 0
9 72 votes

Video trailer

Director

Reparto

Chishû Ryû isShukishi Hirayama
Shukishi Hirayama
Chieko Higashiyama isTomi Hirayama
Tomi Hirayama
Setsuko Hara isNoriko Hirayama
Noriko Hirayama
Haruko Sugimura isShige Kaneko
Shige Kaneko
Sô Yamamura isKoichi Hirayama
Koichi Hirayama
Kuniko Miyake isFumiko Hirayama - his wife
Fumiko Hirayama - his wife
Kyôko Kagawa isKyôko Hirayama
Kyôko Hirayama
Eijirô Tôno isSanpei Numata
Sanpei Numata
Nobuo Nakamura isKurazo Kaneko
Kurazo Kaneko
Shirô Ôsaka isKeiso Hirayama
Keiso Hirayama

Sinopsis

Una pareja de ancianos viaja a Tokio para visitar a sus hijos, pero ninguno de ellos tiene tiempo para atenderlos, por lo que deciden enviarlos a un balneario. Cuando regresan, la madre pasa una noche en la casa de una nuera, viuda de uno de sus hijos. A diferencia de sus cuñados, Noriko muestra afecto por sus suegros y conforta a la anciana.

Título original東京物語
Calificación de IMDb8.3 30,447 votos
Calificación de TMDb8.2 148 votos
Compartido 22

(9) comments

  • Ozu vuelve a recurrir a uno de los temas más viejos de su cine, la acelerada evolución de la civilización, mostrándolo a través de la horrorizada pero inevitablemente fascinada mirada de los Hirayama, gentes sencillas a quienes la edad no les permite acostumbrarse a una jungla de edificios como es la Tokyo capitalista de la posguerra y la reconstrucción, un monstruo con vida propia donde el triunfo personal es algo imposible, la vida fácil corrompe a las nuevas generaciones y la actividad laboral ha abierto una brecha de insatisfacción e incomunicación en el seno del hogar, donde el respeto y la unión familiar brillan por su ausencia (unión que se logrará finalmente a través de un hecho trágico).

    La conversación en el bar entre Shukichi y su antiguo amigo revela de manera demoledora las miserias que el progreso y la vida de ciudad provoca en las personas, en las generaciones («Hoy hay hijos a los que no les importaría matar a sus padres»); la relación entre los ancianos y sus hijos será otro claro ejemplo de la amarga y pesimista aunque resignada visión planteada. Shukichi y Tomi actúan con paciencia y benevolencia ante el aluvión de cambios que han sufrido Koichi y Shige, dominados por un comportamiento interesado y malicioso («Son sólo unos amigos del campo», dice ésta a las clientas del salón de belleza), el cual repugnará sobremanera a la joven Kyoko.
    El director incluso niega a los Hirayama la oportunidad de transmisión con sus nietos, rebeldes, contestatarios, adaptados a una peligrosa «occidentalización» y al rechazo de sus tradiciones; los recuerdos, la melancolía y la nostalgia de una vida más sencilla y noble que ya se fue están presentes en casi todas las conversaciones de los dos protagonistas, entre ellos y con sus coetáneos. La modernidad y el conservadurismo también se verán enfrentados en Noriko (que ha ocupado ya varios films de Ozu), mujer soltera, trabajadora, contraria al matrimonio, algo incomprensible y sin duda triste para Tomi.

    Entre tanto, el estilo de Ozu se mantiene absolutamente intacto, hermético, con sus planos «tatami» donde la cámara se sitúa entre los actores, casi todo el tiempo enfocados de frente y hablando «hacia nosotros», lo que nos hace partícipes de las conversaciones; esa poética radiografía del espacio con una parsimonia y sutileza abrumadoras, que acompaña la preciosa música de Kojun Saito, haciendo hincapié en las dos caras de la sociedad; un particular uso de la carga dramática siempre evitando las situaciones y clímax, más propias del melodrama, y mostrándola a través de diálogos o la reacción de los personajes…
    Personajes vividos con gran intensidad por sus maravillosos intérpretes, que sienten más que actúan y cuyas palabras y sentimientos alcanzan de forma inevitable un recodo de nuestro inconsciente por su crudo realismo, sobresaliendo entre ellos la pareja compuesta por Chishu Ryu y Chieko Higashiyama, Hisao Toake, una Haruko Sugimura del todo detestable y la preciosa Setsuko Hara (quizás no hubo actriz japonesa más bella), que interpretó para Ozu por tercera vez a una Noriko con las mismas características e ideas.

    A punto de perderse tras finalizar su rodaje cuando el negativo se quemó en un incendio en el laboratorio, «Cuentos de Tokyo», tercera y última entrega de la Trilogía de Noriko, quintaesencia del cine de Ozu, compendio de su maestría y poseedora de momentos que le atraviesan a uno el corazón, no sólo hay que verla, hay que vivirla y sentirla, pues resulta tan real como la vida misma.
    Su influencia ha llegado a numerosos cineastas y obras, tanto japonesas como occidentales. Y he de decir que el aclamado «remake» dirigido por Yoji Yamada en 2.013, «Una Familia de Tokyo», para mí no existe en absoluto.

  • Guao! Realmente puedo decir Zoowoman > Netflix, Prime Video, Etc. Todas pelis subtituladas, es increíble! Muchas gracias

  • 13 diciembre, 2020

    La verdad me ha decepcionado mucho la película de Ozu, de hecho estaba luchando contra el sueño mientras la veía.
    Además de parecerme aburrida y pesada narrativamente también me pareció sumamente pretenciosa en cuanto a como transmite su mensaje y su historia. No pienso redundar en esto porque no terminaría jamás y me da pereza contarlo, asi que bueno.

  • cruz22 agosto, 2020

    triste realidad.. pero muy buena película

  • Alejandro23 julio, 2020

    Alguien que pueda subir «El Final del Verano»? Tengo rato que la estoy buscando

  • Orson12 agosto, 2019

    el link mega ya no sirve amigo

  • rcg10 mayo, 2019

    Muchas gracias por la película. Fabuloso

  • Ilich30 julio, 2018

    Resubida.

Escribir un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.