Historia de España

Siete días de Enero
7.6
Siete días de Enero
El 24 de enero de 1977, unos pistoleros de extrema derecha protagonizaron uno de los días más violentos de la transición política en España. Su objetivo era el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, en Madrid. Murieron cuatro abogados y un administrativo y quedaron malheridos otros cuatro letrados. Aquella noche trágica se conoció como "la matanza de Atocha".
7.6/18
Dragon Rapide
6.3
Dragon Rapide
Segunda República. En julio de 1936, Francisco Franco, Capitán General de las Canarias, tiene que trasladarse, en secreto, a Marruecos para ponerse al frente de las tropas sublevadas, con el fin derribar el Gobierno del Frente Popular. El Dragon Rapide, un avión británico, será clave en el desarrollo de la operación.
6.3/8
Ojos que no ven, víctimas del fascismo desde la transición
5.8
Ojos que no ven, víctimas del fascismo desde la transición
El hilo conductor del documental está formado por las entrevistas a víctimas de la ultraderecha española desde noviembre de 1975 hasta hoy. En los casos de asesinatos se han recogido los testimonios de familiares y amigos. Las agresiones fascistas (que incluyen cerca de un centenar de asesinatos) están dirigidas contra gentes de izquierdas, inmigrantes, indigentes, homosexuales, transexuales, independentistas, jóvenes... Las víctimas son ...
5.8/9
El convoy de los 927
6.9
El convoy de los 927
El 24 de agosto de 1940, un tren con 927 refugiados españoles salía de la estación de Angulema, en la región francesa de Charente. Las tropas alemanas de Hitler acababan de partir Francia en dos, y los refugiados creían que los llevaban a zona no ocupada. Pero pronto se dieron cuenta de que enfilaban hacia el norte. Cuatro días más ...
6.9/7
Teruel ha caído
7
Teruel ha caído
Reportaje sobre la manifestación celebrada en Barcelona el 27 de diciembre de 1937, para conmemorar la toma de Teruel por las fuerzas republicanas.
7/8
España 1936 – España leal en armas
6.4
España 1936 – España leal en armas
Documental producido por la Subsecretaría de Propaganda del Gobierno de la República para su difusión en el extranjero. Destinada a legitimar la política republicana, la película abarca el período comprendido entre el fin de la monarquía de Alfonso XIII y el fin de la Guerra Civil y, en ella, aparecen imágenes de políticos españoles como Azaña, Largo Caballero o Companys.
6.4/10
Aurora de esperanza
7.3
Aurora de esperanza
Al regreso de vacaciones con su familia, un obrero se queda en paro. Tras una denodada búsqueda de trabajo, Juan se siente decepcionado y cobra cierta inquietud social. Su mujer, Marta, se ve obligada a tomar un trabajo humillante para poder dar de comer a sus hijos. Juan reacciona enviando a su esposa y pequeños al pueblo, mientras él vagabundea ...
7.3/4
30 años de oscuridad
7.6
30 años de oscuridad
Terminada la Guerra Civil (1936-1939), Manuel Cortés, antiguo alcalde de la localidad malagueña de Mijas, no tuvo ocasión de escapar de España. Tras recorrer un largo y peligroso camino, consiguió llegar a su casa sin ser descubierto. Juliana, su mujer, le advirtió de los numerosos fusilamientos que se estaban llevando a cabo en el pueblo. Entonces decidieron abrir un hueco ...
7.6/14