Grigori Aleksandrov

Octubre – Oktyabr
8.2
Octubre – Oktyabr
Reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde Febrero hasta Octubre de 1917. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no había personajes principales. La habilidad de Eisenstein y su experiencia se ve en los rápidos movimientos y en el ritmo en el montaje, así como en la construcción de intensas secuencias que no fueron bien entendidas por las tempranas ...
8.2/34
Lo viejo y lo nuevo
0
Lo viejo y lo nuevo
A principios del siglo XX, una serie de adelantos técnicos transforma la vida de una comunidad campesina: el establecimiento de una granja-factoría para la cría de vacas y la llegada de un tractor favorecen el abandono de ciertas tradiciones seculares y la aparición de un nuevo tipo de sociedad.
0/0
Primavera (Vesna) Весна VOSI
6.3
Primavera (Vesna) Весна VOSI
Nikitina, una aburrida científica que trabaja en una máquina para aprovechar la energía solar, intercambiará su vida con Shatrova, una famosa actriz y cantante. Versión original con subtítulos en ingles:
6.3/3
El acorazado Potemkin – Bronenosets Potyomkin (Броненосец «Потёмкин»)
8.9
El acorazado Potemkin – Bronenosets Potyomkin (Броненосец «Потёмкин»)
Basada en hechos reales ocurridos en 1905, narra como la tripulación del acorazado Príncipe Potemkin de Táurida se cansan del tratamiento vejatorio e injusto de los oficiales. El detonante de la situación es la carne podrida que éstos quieren que los marineros se coman. Con este motín comienza el reguero revolucionario por Odesa y toda Rusia.
8.9/64
La huelga – Stachka (Strike)
8.2
La huelga – Stachka (Strike)
Rusia zarista. Los obreros de una importante empresa están descontentos y, después de una reunión, deciden ir a la huelga. El director de la empresa informa de la situación a los responsables políticos y éstos envían a la policía para abortar la huelga. La tensión se dispara cuando un obrero se suicida al ser acusado injustamente de un robo.
8.2/19
¡Que Viva Mexico!
8
¡Que Viva Mexico!
Film en cuatro episodios, más un prólogo y un epílogo. El prólogo presenta imágenes alegóricas del México prehispánico. El episodio "Sandunga" recrea los preparativos de una boda indígena en Tehuantepec. "Fiesta" desarrolla el ritual de la fiesta brava, mientras que "Maguey" escenifica la tragedia de un campesino victimado por rebelarse contra su patrón. "Soldadera" muestra el sacrificio de una mujer ...
8/2