Chantal Akerman

Yo, tú, él, ella – Je, tu, il, elle (I, You, She, He)
8
Yo, tú, él, ella – Je, tu, il, elle (I, You, She, He)
Basado en una historia que la propia cineasta escribió en París en 1968, el filme se divide en tres secciones de análisis: Tiempo de Subjetividad, Tiempo del Otro y Tiempo de la Relación. Los tres tiempos son actuados por la propia cineasta en el personaje de Julie, una solitaria que ejecuta actividades repetidas hasta culminar en una escena lésbica provocativa ...
8/24
News from Home
8.2
News from Home
Imágenes de la ciudad de Nueva York y sus habitantes. Sobre esas imágenes oímos leer las cartas que la madre de la directora de la película le envía desde casa, en Europa.
8.2/25
Guest
5.7

Guest

2011
Guest
El cineasta José Luis Guerin muestra las experiencias vividas durante un año como invitado de diversos festivales de cine, en los que presentó sus trabajos. Sus andanzas por ciudades desconocidas le permiteron retratar personajes y momentos fugaces que dejaron en su cámara una huella similar a la de los dibujos improvisados con un par de trazos. El resultado es un ...
5.7/6
L’Homme à la valise VO
6.6
L’Homme à la valise VO
La sensibilidad a los sonidos provenientes de las actividades de un huésped no deseado en los cuartos cerrados de un apartamento es solo un componente importante en esta atmósfera y vanguardia de Chantal Akerman. Cuando el dueño del apartamento llega a casa, su huésped se instala y al principio, el anfitrión, un poco solitario, decide simplemente desayunar en su habitación ...
6.6/5
Dis-moi
8
Dis-moi
Chantal Akerman se reúne con ancianas judías en París, todas ellas sobrevivientes de la Shoah, y escucha sus historias familiares. Entre entrevistas, la madre de Akerman, Natalia, habla de su propia familia. Hecho para una miniserie francesa sobre abuelas.
8/1
Là-bas (Down There)
8.3
Là-bas (Down There)
Autorretrato documental en el que la propia cineasta, encerrada en su piso en Tel Aviv, y saliendo apenas para comprar cigarrillos o comida, filma los alrededores a través de las ventanas y reflexiona en voz alta sobre los acontecimientos, tanto los banales y cotidianos como los terribles referentes al terrorismo, que suceden durante su breve estancia en reclusión en la ...
8.3/4
Saute ma ville (VOSI)
8.4
Saute ma ville (VOSI)
En Saute ma ville, asistimos al nacimiento cinematográfico de la cineasta belga Chantal Akerman. En su opera prima encontramos algunas de las máximas de su cinematografía: universo autorreferencial, la difícil relación entre el movimiento incesante de la vida urbana y la quietud, la cautividad -casi siempre femenina- en el hogar, etc.
8.4/29
La habitación – La chambre (The Room)
5.1
La habitación – La chambre (The Room)
Toma panorámica circular de 360º a cámara lenta de un pequeño apartamento. Cuando se pasa primero a la habitación no hay nadie allí, pero cada vez que se muestra de nuevo aparece la propia directora sentada en la cama, inmóvil primero, y luego ocupada haciendo diferentes cosas.
5.1/12
Elle a passé tant d’heures sous les sunlights…
7.9
Elle a passé tant d’heures sous les sunlights…
Un joven director de cine está rodando una película con su amiga Christa. En la película dentro de la película hay dos parejas, una real y otra imaginaria. Y ésta película, contada a través de cinco sueños, es tanto una historia de una película en producción como el nacimiento de un hijo.
7.9/7
No Home Movie (VOSI)
7.4
No Home Movie (VOSI)
Documental sobre la madre de la propia directora, Chantal Akerman, quien jamás sale de su apartamento de Bruselas. El film está compuesto de entrevistas a Natalia Akerman, una mujer ya muy mayor y superviviente de la II Guerra Mundial y el nazismo, realizadas por su hija antes de que su madre muriera en el año 2013.   Premios: 2015: Festival de Locarno: ...
7.4/5