Anne Wiazemsky

La Bande à Bonnot – La Banda Bonnot
8
La Bande à Bonnot – La Banda Bonnot
La Banda Bonnot fue uno de los tantos grupos anarquistas "expropiadores" que surgieron en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su foco de lucha fue Francia, entre 1911 y 1912. Denominada de esta forma por la sociedad de ese país, ya que su “líder” era Jules Bonnot, practicaron numerosas acciones ilegales como forma de emanciparse ...
8/18
La Cita – Rendez-vous
0
La Cita – Rendez-vous
Nina, joven de provincias que descubre la capital, conoce gente por casualidad y realiza su aprendizaje del teatro y el amor. Paulot en primer lugar, la tranquilizadora figura de un hombre corriente, sólida como una roca. Luego Quentin, un actor caído atormentado por un drama pasado, violento como un rayo. Finalmente, Scrutzler, un director inflexible y exhausto que elige a ...
0/0
Al azar de Baltasar – Au hasard Balthazar
8.2
Al azar de Baltasar – Au hasard Balthazar
Baltasar es un burro que vive sus primeros años rodeado de la alegría y los juegos de los niños hasta llegar a la edad adulta, en que es utilizado como una bestia de carga y maltratado por sus diferentes amos.
8.2/70
El hijo secreto – L’Enfant secret
7.5
El hijo secreto – L’Enfant secret
La historia del nacimiento de un niño secreto, narrada en cuatro movimientos o capítulos. El cineasta Jean-Baptiste se enamora de Elie, una actriz que tiene una hija a cuyo padre no ha vuelto a ver desde que ella nació. Debido a sus constantes viajes, Elie no puede pasar mucho tiempo con la niña. Jean-Baptiste accede a conocer a la pequeña ...
7.5/4
Sympathy For The Devil (One Plus One)
6.4
Sympathy For The Devil (One Plus One)
Tomando como trasfondo el panorama cultural de finales de los 60, Jean-Luc Godard nos ofrece en este documental un testimonio imprescindible de lo que se dio en llamar la contracultura occidental. Con un análisis profundo del movimiento de los Panteras Negras y con referencias a los trabajos de personajes tan relevantes como LeRoi Jones y Eldridge Cleaver, recorremos momentos significativos ...
6.4/34
Luchas en Italia – Lotte in Italia (Luttes en Italie)
7.9
Luchas en Italia – Lotte in Italia (Luttes en Italie)
Este film analiza la evolución de una joven militante marxista y las contradicciones entre la ideología marxista y la ideología burguesa que existen en su vida cotidiana. Una voz en off, verdadera voz de la conciencia política, examina minuciosamente las condiciones de vida de esta joven. Rodada en 1969 por el Grupo Dziga Vertov (Jean-Luc Godard, Jean-Pierre Gorin), es una ...
7.9/11
El viento del este – Le Vent d’est
6.3
El viento del este – Le Vent d’est
Realizada por encargo de un mecenas, esta película constituyó un manifiesto fundacional del Grupo Dziga Vertov. Las estructuras, los clichés y los estereotipos del western tradicional, sirven de coartada para una reflexión sobre la lucha de clases y la des mitificacion del cine burgués.
6.3/3
Porcile – Pigsty
8
Porcile – Pigsty
Narra dos historias: la historia de Julián, que rechaza casarse con su prometida en protesta por los negocios de su padre con los nazis; y la historia de un caníbal que deambula en busca de alimento humano.
8/15
Elle a passé tant d’heures sous les sunlights…
7.9
Elle a passé tant d’heures sous les sunlights…
Un joven director de cine está rodando una película con su amiga Christa. En la película dentro de la película hay dos parejas, una real y otra imaginaria. Y ésta película, contada a través de cinco sueños, es tanto una historia de una película en producción como el nacimiento de un hijo.
7.9/7
La chinoise
8.5
La chinoise
Godard y el maoismo. Estrenada un año antes del mayo del 68, "La Chinoise" relata las inquietudes por cambiar el mundo de un grupo de estudiantes franceses empapados del pensamiento de Mao Tse Tung. París, durante el verano de 1967, cuando pocos intentaban aplicar los principios que rompieron con la burguesía de la URSS y de los partidos comunistas occidentales ...
8.5/61
Week End – Weekend (Le week-end)
7.5
Week End – Weekend (Le week-end)
Particular visión del cataclismo de la burguesía a cargo del polémico y genial director francés. Una fábula apocalíptica, desencantada y satírica, definida como un nuevo viaje de Gulliver a través del colapso de la sociedad de consumo representada en una joven pareja de burgueses.
7.5/25
Todo va bien – Tout va bien (Everything’s All Right)
7.7
Todo va bien – Tout va bien (Everything’s All Right)
Francia después del mayo del '68. Un matrimonio en crisis, en una sociedad en crisis, se queda atrapado en una fábrica debido a la huelga de los trabajadores. Godard disecciona la estructura de la sociedad, del cine, el amor y la revolución. ¿Puede el amor sobrevivir a la revolución?
7.7/30
Vladimir y Rosa (Vladimir et Rosa)
7.9
Vladimir y Rosa (Vladimir et Rosa)
En 1969, ocho militantes norteamericanos fueron acusados de “conspiración para provocar la revolución” y juzgados en el proceso conocido como el juicio de los “Ocho de Chicago”. Jean-Luc Godard y Jean-Pierre Gorin hacen una reconstrucción paródica del juicio cuyo juez lleva por nombre Ernest Adolf Himmler y dibuja sobre revistas de Playboy en lugar de escuchar a los acusados... Una ...
7.9/8
El semen del hombre – Il seme dell’uomo
7
El semen del hombre – Il seme dell’uomo
Una joven pareja discute sobre si deben tener o no un hijo en unos días en los cuales una gran plaga azota la Tierra y hace que la población descienda más y más. A la vez, también deberán buscar un lugar seguro dónde poder refugiarse de las catástrofes que no para de sucederse por todo el planeta.
7/7
Teorema
7.9
Teorema
A una familia de clase alta italiana, compuesta por un matrimonio, un hijo y una hija, llega un misterioso joven que irá alterando el comportamiento de todos ellos. Polémica película -fue declarada inmoral por la Iglesia- del siempre controvertido Pier Paolo Pasolini.
7.9/73