Las 38 mejores películas mexicanas (Según los usuarios de una reconocida web)

Zooagosto 21, 2017Vistas 17928

 Ciclo de cine Mexicano

 

1-. Los olvidados: Luis Buñuel (1950)  8,3 sobre 10

Drama | Drama social. Pobreza. Infancia

El Jaibo es un adolescente que escapa de un correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata, en presencia de su amigo Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y el Jaibo estarán trágicamente unidos.

 

2-. El ángel exterminador: Luis Buñuel (1962) 8,1 sobre 10

Drama | Sátira. Surrealismo. Película de culto

Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma.

 

3-. Él:  Luis Buñuel (1953) 8,0 sobre 10

Drama. Romance | Celos. Melodrama

Francisco Galván de Montemayor, un hombre adinerado de apariencia tranquila, conservador, religioso y virgen, como cada Jueves Santo asiste a la ceremonia del mandatum, el lavatorio de pies que el sacerdote efectúa con singular delectación. Al ver los sensuales pies de una joven sentada en primera fila se queda prendado de su serena belleza. Francisco logra averiguar que la mujer de sus sueños se llama Gloria y va a contraer matrimonio con un viejo amigo suyo. Tras invitarlos a una fiesta en su mansión, conquista a Gloria y se casa con ella. A partir de la misma noche de bodas, los celos lo transforman en un ser obsesivo y paranoico, que sólo ve el asesinato y la mutilación como una solución a su locura.

 

4-. Macario: Roberto Gavaldón (1960) 7,9 sobre 10

Drama. Fantástico | Pobreza. Drama social

Macario, un aldeano sumamente pobre que tiene esposa y varios hijos, se dedica a vender leña en el pueblo. Harto de una vida de privaciones y apuros, manifiesta que su mayor anhelo es poder comerse él solo un pavo, sin tener que compartirlo con nadie. Su esposa, confidente de tan profundo deseo, un día roba uno de la granja de una familia rica. Cuando Macario se dispone a comérselo, Dios, el Diablo y la Muerte se le aparecen para pedirle que lo comparta.

 

5-. Nazarín: Luis Buñuel (1959) 7,8 sobre 10

Drama | Religión. Pobreza. Sátira

En México, a principios del siglo XX, el humilde cura Nazarín comparte su pobreza con los necesitados que habitan alrededor del mesón de Chanfa. Después de proteger a una prostituta que provoca el incendio del mesón, Nazarín se ve obligado a abandonar el lugar. A lo largo de su camino, sus acciones, determinadas por su concepto de la caridad cristiana, provocarán una serie de conflictos.

 

 

6-. El lugar sin límites: Arturo Ripstein 7,4 sobre 10

Drama | Drama social. Prostitución. Homosexualidad. Vida rural

Ambientada en un México sórdido, patético, doloroso. En el prostíbulo de un pequeño pueblo sobreviven la Manuela, un trasvesti, y la Japonesita, una joven prostituta hija de un desliz de la Manuela. Don Alejo, el anciano cacique del lugar, quiere comprar el prostíbulo para venderlo a un consorcio junto con el resto del pueblo. El regreso de Pancho, un joven camionero ahijado de don Alejo, desata las tensiones entre los personajes.

 

7-. Ensayo de un crimen: Luis Buñuel (1955) 7,7 sobre 10

Drama. Comedia | Drama psicológico. Comedia negra. Crimen. Asesinos en serie

Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada por una bala perdida, mientras él se escondía en el ropero de su madre. Ya adulto, la muerte de varias mujeres cercanas a él hacen que Archibaldo crea que es un asesino. Su único argumento es que él deseó todas esas muertes y que las mujeres terminaron siendo asesinadas. Interrogado por un juez, Archibaldo desvela su vida y las razones por las que piensa que debe ser juzgado. Desde su particular punto de vista, él es el verdadero culpable de todos esos crímenes.

 

8-. Simon del desierto: Luis Buñuel (1965) 7,7 sobre 10

Comedia. Drama | Sátira. Religión. Surrealismo. Mediometraje

Durante más de seis años, Simón el estilita ha hecho penitencia manteniéndose en pie sobre una columna. Un devoto muy rico le regala una columna mejor, y Simón realiza el milagro de devolverle las manos a un mutilado. Durante varios días, mientras Simón sigue haciendo penitencia, el diablo se le aparece y trata de hacerlo caer en la tentación.

 

9-. El hombre de papel: Ismael Rodríguez  (1963) 7,6 sobre 10

Drama | Pobreza

Basada en una historia de Luis Spota, la película gira alrededor de las vicisitudes de un pepenador mudo que al encontrar un billete de 10 000 pesos, desencadena la codicia de quienes lo rodean.

 

10-. El compadre Mendoza: Juan Bustillo Oro, Fernando de Fuentes (1934) 7,6 sobre 10 ***

Drama | Revolución Mexicana

En plena revolución mexicana, el terrateniente Rosalío Mendoza sobrevive haciendo y pidiendo favores en ambos bandos de la contienda (las fuerzas gubernamentales y el ejército de Zapata). En su haciendo todo mundo es bienvenido y Mendoza es muy estimado, especialmente por el general Felipe Nieto. El tiempo pasa y la situación comienza a hacerse insostenible. Mendoza tendrá que tomar partido, aunque ello signifique la traición a sus amigos.

 

11-. Principio y fin: Arturo Ripstein (1993) 7,6 sobre 10

Drama | Pobreza. Familia

Los Botero, una familia de la clase media mexicana, luchan contra la pobreza tras la muerte del padre. Doña Ignacia, la madre, decide sacrificar el futuro de sus tres hijos mayores y proteger a Gabrielito, el menor, en quien ha depositado todas sus esperanzas para que devuelva la fortuna a la familia.

 

12-. Rapiña: Carlos Enrique Taboada (1975) 7,5 sobre 10 ***

Aventuras. Drama. Thriller

Dos humildes leñadores indígenas descubren los restos de un avión que se ha estrellado en lo alto de la sierra y deciden robar las pertenencias de todos los ocupantes muertos en el accidente. Cuando se disponen a hacerlo, llegan dos carboneros con las mismas intenciones. Lo que seguirá en esta historia será un duelo de avaricia y traición, del que nadie saldrá impune.

 

13-. Viento Negro:  Servando González (1965)  7,5 sobre 10 ***

Drama

Durante la construcción de la vía del tren en el desierto de Altar, Sonora, un grupo de trabajadores comandado por Manuel Iglesias sufre las consecuencias del aislamiento y de un viento abrasador. La llegada de un grupo de ingenieros jóvenes, entre ellos el hijo de Manuel, contribuye a aumentar las tensiones.

 

14-. La ley de Herodes: Luis estrada (1999) 7,5 sobre 10

Comedia | Sátira. Política. Años 40. Vida rural

En 1949, durante el sexenio del presidente Miguel Alemán, el corrupto alcalde de San Pedro de los Saguaros es linchado y decapitado por los indígenas que habitan el lugar. Corren tiempos electorales y el gobernador no está dispuesto a ver peligrar su posición por un escándalo político, por lo que ordena a su secretario de gobierno, el licenciado López, que nombre un nuevo alcalde para San Pedro. López decide que el más indicado es Juan Vargas, un inofensivo y fiel miembro del partido que seguramente no será tan corrupto como su antecesor.

 

15-. El Narco (El infierno) Luis estrada (2010) 7,5 sobre 10

Drama. Thriller. Comedia | Crimen. Comedia dramática. Comedia negra. Política. Mafia. Drogas

Durante las fiestas del Bicentenario de la Independencia, Benjamín García es expulsado de los Estados Unidos y regresa a su pueblo, donde encuentra un panorama desolador provocado por la violencia y la crisis económica. Para salvar a su familia de la miseria, se involucra en el tráfico de drogas. Sátira de cáustico humor negro sobre el mundo de la droga, la crisis económica, la corrupción y la violencia.

 

16-. Pueblerina: Emilio Fernández (1949) 7,4 sobre 10 ***

Drama

Tras cumplir una condena por vengar la violación de su novia por Julio González, Aurelio vuelve a su pueblo. Al llegar se entera de que su madre ha muerto y que su novia vive exiliada del pueblo con su hijo, fruto de la violación. Aurelio decide casarse con ella y olvidar el pasado, pero Julio y su hermano Ramiro no están dispuestos a dejarlos en paz.

 

 

17-. Amores perros:  Alejandro González Iñárritu (2000) 7,7 sobre 10

Drama | Historias cruzadas. Drama social

En Ciudad de México, un fatal accidente automovilístico afecta trágicamente a tres personas. Octavio, un adolescente, decide escaparse con Susana, la esposa de su hermano; el Cofí, su perro, se convierte en el instrumento para conseguir el dinero necesario para la fuga. Al mismo tiempo, Daniel, un hombre maduro deja a su esposa y a sus hijos para irse a vivir con Valeria, una hermosa modelo. El mismo día en que celebran su nueva vida, el destino hace que Valeria sea víctima de un trágico accidente.

 

 

18-. Los hermanos del Hierro: Ismael Rodríguez (1977) 7,4 sobre 10 ***

Western. Aventuras. Drama | Años 1900 (circa). Venganza

Norte de México, principios del siglo XX. Reynaldo del Hierro es asesinado a balazos por Pascual Velasco mientras cabalga con sus hijos Reynaldo y Martín. En el velorio, la viuda les inculca deseos de venganza. Algunos años después, Martín asesina a Velasco. Este será el punto de partida de una serie de homicidios relacionados con los hermanos Del Hierro.

 

19-. Voces inocentes: Luis Mandoki (2004) 7,3 sobre 10

Drama | Guerra Civil de El Salvador

En un pueblo de la periferia de San Salvador, vive Chava (Carlos Padilla), un niño de 11 años, que se encuentra atrapado entre el ejército y la guerrilla salvadoreña. Cuando su padre abandona a la familia, en plena guerra civil, Chava pasa a ser «el hombre de la casa». En esta época, el gobierno de El Salvador reclutaba niños de doce años. Así que a Chava sólo le queda un año de escuela antes de ser movilizado.

 

20-. Tiburoneros: Luis Alcoriza(1962) 7,3 sobre 10 ***

Drama | Pesca

En la costa de Tabasco vive un tiburonero, respetado como el mejor; vive con su amante, a cuya familia ayuda económicamente. En un momento debe decidir si quedarse en este pueblo o regresar a la capital, donde vive su familia. Decide hacerlo, aunque su vida en la ciudad no es de su agrado…

 

21-. El violín: Francisco Vargas (2006) 7,3 sobre 10 ***

Drama

Don Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio llevan una doble vida. Por una parte, son humildes músicos rurales y, por otra, apoyan activamente al movimiento guerrillero campesino contra el gobierno opresor cuyo significado militares violan y torturan a la población. Cuando el ejército invade el pueblo, los rebeldes deben huir y abandonar las municiones. Haciendo valer su apariencia de inofensivo violinista, Don Plutarco tiene un plan: recuperar las municiones escondidas en su maizal. Su música embelesa al capitán, pero falta recoger las municiones.

 

22-. La sombra del caudillo: Julio Bracho (1960) 7,3 sobre 10 ***

Drama | Política. Años 20

En los años veinte, el general Aguirre, Ministro de Guerra, se hace amante de la joven Rosario y retira su candidatura a la presidencia debido a que el caudillo en el poder apoya al general Jiménez, Ministro de Gobernación. Sin embargo, Olivier, líder del Partido Radical Progresista, mantiene su apoyo a Aguirre, pero no puede retractarse de su propia orden para que el gobernador Ibañez lance la candidatura de Jiménez, lo que causa un altercado. Como amenaza, el diputado Askaná, amigo de Aguirre, es secuestrado. La prostituta Mora se entera y avisa a Aguirre, que hace firmar una confesión a uno de los plagiarios y la lleva al caudillo, pero acaba por distanciarse de él, pues no cree que Aguirre sea sincero en su retiro de la candidatura. En efecto, Aguirre renuncia a su ministerio y lanza de nuevo su candidatura. La represión no se hace esperar.

 

23-. Rojo Amanecer: Jorge Fons (1989) 7,3 sobre 10 ***

Drama | Histórico. Años 60

Narra los sucesos de la Matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968. Edificio Chihuahua, en Tlatelolco, Ciudad de México. Son los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre una familia de clase media se prepara para un día normal. Al transcurrir las horas, la familia se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta del México moderno.

 

24-. Los albañiles: Jorge Fons (1970) 7,3 sobre 10 ***

Drama. Thriller

Los Albañiles nos muestra una lucha de clases por un lado, pero por el otro (y más importante aún) la vida de los migrantes a las grandes ciudades. Se trata de algún modo de la etnografía de las clases trabajoras, sus ilusiones y como a pesar de su posición social más el abuso del poder subsisten.

 

25-. Tlayucan: Luis Alcoriza (1961) 7,2 sobre 10 ***

Comedia

Desesperado por la enfermedad de su hijo, el campesino Eufemio roba una perla de la imagen de Santa Lucía en la iglesia del pueblo. Unos turistas fotografían el robo, y Eufemio está a punto de ser linchado por sus vecinos. La perla desaparece tragada por uno de los cerdos que cría Chabela, la mujer de Eufemio.

 

26-. Canoa: Felipe Cazals (1976) 7,2 sobre 10 ***

Drama | Basado en hechos reales

Basada en hechos reales sucedidos en México en septiembre de 1968, cinco jóvenes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla intentan escalar el volcán La Malinche pero, debido al mal tiempo, no tienen éxito y tienen que refugiarse en un pueblo cercano llamado San Miguel Canoa. Debido a la paranoia religiosa vivida en el pueblo en gran medida incitada por el párroco local, el pueblo los confunde con radicales comunistas…

 

27-. Nosotros los pobres: Ismael Rodriguez (1947) 7,2 sobre 10 ***

Drama

El humilde carpintero Pepe «El Toro» vive las alegrías y sinsabores de la pobreza junto a su hija Chachita, su madre paralítica y su novia Celia «La Chorreada». Ayudados por un pintoresco grupo de vecinos y amigos, Pepe y su familia librarán una ardua batalla contra la injusticia cuando él es acusado de un asesinato que no cometió.

27b-. Vosotros los ricos: Ismael Rodriguez (1947) 7,2 sobre 10 ***

Pepe se encuentra con Manuel, el verdadero padre de Chachita, el cual la atrae hacia su casa con dinero y amenazando a Pepe. El Tuerto escapa de prisión y, en venganza con Pepe, causa una explosión en donde muere El Torito, hijo de Pepe, y Manuel, al salvar a Chachita de las llamas.

 

28-.Tarahumara (Cada vez más lejos): Luis Alcoriza (1965) 7,2 sobre 10

Drama, Política

Narra la historia de un hombre que decide luchar por el pueblo de Tarahumara, enfrentándose a políticos y caciques corruptos.

 

29-. La montaña sagrada: Alejandro Jodorowsky (1973) 7,2 sobre 10

Fantástico. Ciencia ficción | Surrealismo. Película de culto

Extraño cuento acerca de los individuos más poderosos en el sistema solar, quienes están a punto de convertirse en dioses y controlar el universo.

 

30-. La jaula de oro: Diego Quemada-Diez (2013) 7,1 sobre 10 ***

Drama | Inmigración. Road Movie. Adolescencia

Cuenta la historia de dos adolescentes que salen de su aldea y a los que pronto se suma un indígena. Juntos vivirán la terrible experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje lleno de peligros y con un final incierto. En el camino aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la injusticia, el dolor.

 

31-. Ánimas Trujano (El hombre importante): Ismael Rodríguez (1961) 7,1 sobre 10 ***

Drama

Animas Trujano es un arisco, borracho e irresponsable indígena de un pequeño pueblo de Oaxaca. Su más grande deseo es algún día ser escogido mayordomo de su pueblo, título anual de gran honor generalmente entregado al más rico y respetado ciudadano, quién será el encargado de poner todo el dinero para una fiesta anual de la virgen a la que todo el pueblo está invitado…

 

32-. El bruto: Luis Buñuel (1953) 7,1 sobre 10

Drama, Romance

El dueño de un edificio de viviendas decide poner en la calle a sus inquilinos para vender el solar. La negativa de los afectados a desalojar sus casas hace que el casero, asesorado por su amante, contrate a un matón: el Bruto.

 

 

BONUS TRACK

Vámonos con Pancho Villa! (1936) 7,3 sobre 10

Drama. Bélico | Revolución Mexicana

Durante la revolución mexicana, un grupo de valientes campesinos, conocidos como los «Leones de San Pablo» se unen al ejército de Pancho Villa. Después de algunas batallas, con más derrotas que victorias, el grupo original es reducido, y una serie de problemas les lleva a replantearse su posición.

 

Enamorada (1946) 7,1 sobre 10

Drama. Bélico. Romance | Melodrama. Revolución Mexicana. Años 1910-1919

En tiempos de la revolución, las tropas zapatistas del general José Juan Reyes toman la tranquila y conservadora ciudad de Cholula. Mientras confisca los bienes de los ricos del pueblo, el general Reyes se enamora de la bella, rica e indomable Beatriz Peñafiel, hija del hombre más notable de Cholula. El desprecio inicial que Beatriz siente hacia el revolucionario da paso a la curiosidad y, finalmente, a un profundo y auténtico amor.

 

 

BONUS TERROR

Hasta el viento tiene miedo (1968)  6,5 sobre 10

Terror | Fantasmas. Adolescencia. Colegios & Universidad. Sobrenatural

La tranquilidad de un internado para señoritas se ve interrumpida por la aparición del fantasma de Andrea, una alumna que se suicidó cinco años atrás.

 

El vampiro (1957) 6,2 sobre 10

Terror. Intriga. Thriller | Vampiros. Película de culto

La joven Marta llega a Sierra Negra para visitar a su tía enferma. En el mismo tren viaja Enrique, un agente viajero que se ofrece a acompañarla. Al llegar a la estación, la pareja acepta continuar el recorrido en una desvencijada carreta que llegó a recoger una misteriosa caja procedente de Hungría. Al llegar a la hacienda de sus parientes, Marta se entera de que su tía ha muerto y decide quedarse, sin percatarse de que está a merced de los vampiros.

 

Más negro que la noche (1975) 6,2 sobre 10

Terror | Casas encantadas. Fantasmas. Animales. Gatos. Sobrenatural

Cuando cuatro mujeres se mudan a un viejo caserón heredado por una de ellas de su tía recién fallecida, cosas muy raras comienzan a pasar: voces inquietantes, visiones fantasmales y ruidos extraños las llevan a enfrentarse con los poderes oscuros del mal.

Más negro que la noche (2014) 3,6 sobre 10

Terror | Remake. 3-D. Sobrenatural. Fantasmas. Animales. Gatos

Después de la muerte de su tía, su sobrina se convierte en heredera de la vieja casa con la condición de cuidar a la mascota de la tía, Becker un gato negro; ella se muda a la casa junto a sus 3 amigas. Días después el gato aparece misteriosamente muerto en el sótano y cosas extrañas comienzan a suceder en la casa.

 

Somos lo que hay  (2010) 5,2

Terror. Drama | Familia. Crimen

Una familia queda desamparada al morir su padre y líder. A partir de ese momento su viuda y sus tres hijos se enfrentan a la angustia de tener que conseguir alimento por su propia mano. El mayor de los hermanos, un adolescente desorientado, tendrá que guiar a los suyos para conservar su peculiar tradición familiar…

 

 

 

Compartido 4

(4) comments

  • Ramon Merino11 marzo, 2020

    «El Brazo Fuerte» de Giovanni Korporaal, 1957. Con guión de Juan de la Cabada y fotografía de Walter Reuter. Considerado el primer filme independiente en México. Poderosa sátira al sistema político mexicano, censurada por casi 20 años hasta su estreno en 1976.Luis Estrada se influenció muchísimo para su producción » La Ley de Herodes»

  • 16 octubre, 2018

    A mi me encanto «Güeros» de Alfonso Ruiz Palacios y me gusta tambien el cine de Fernando Eimcke. De todos modos conozco muy poco el cine mexicano, se estrenan pocas peliculas en el Reino de España. Gracias por la labor.

  • Zoo15 septiembre, 2017

    Muchisimas gracias por las recomendaciones y por los comentarios.
    Los implementamos en la lista… enbreves las verás junto a las otras.
    Si se te ocurren algunas más que deban estar ahí no dudes en decirlo

  • Otras más: Vámonos con Pancho Villa (que me parece mejor que El compadre Mendoza del mismo director), Enamorada (que me parece mejor que Pueblerina del mismo director, Ahí está el detalle (tremenda en su género de nuestro idioma), etc. Dejo enlace con una lista: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/pelicula1.html

Escribir un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.